Premios Mariasun Landa en Errentería
Premios recibidos:
2016 – Premio Rosalía de Castro, del Centro PEN de Galicia.
Obra: Destinado a homenajear desde la lengua y literatura gallegas las lenguas…
2015 – Homenaje del Instituto Vasco Etxepare en los Cursos de Verano de la EHU/UPV
Obra: Homenajeada por el Instituto Vasco Etxepare dentro de la quinta edición…
2014 – Premio Eusko Ilaskuntza-Laboral Kutxa de Humanidades, Cultura, Artes y Ciencias Sociales
Obra: Por su contribución a la cultura vasca en el más amplio…
2011 – Dabilen Elea 2011
Obra: En reconocimiento a su fructífera trayectoria en las letras vascas. Institución:…
2010 – Campaña JUUL a favor de la lectura
Obra: Festa Aldameneko gelan. Institución: Elecciones literarias promovidas por la Federación de…
2006 – Honour List of the IBBY (International Board on Books for Young People)
Obra: Krokodiloa ohe azpian. Institución: International Board on Books for Young People.
2004 – Premio Bustintza
Obra: Al libro más señalado en la 12 Feria de Libro Vasco…
2003 – Premio Nacional de Literatura Infantil y Juvenil
Obra: Krokodiloa ohe azpian. Institución: Ministerio de Cultura del Gobierno Español.
2002 – Premio Antonio Mª Labaien
Obra: Krokodiloa ohe azpian. Institución: Ayuntamiento de Tolosa.
2001 – White Ravens Mention
Obra: Elefante Txori-Bihotza. Institución: Munich International Youth Library.
1992 – Honour List of the IBBY (International Board on Books for Young People)
Obra: Iholdi. Institución: International Board on Books for Young People.
1991 – Premo Euskadi de Literatura Infantil y Juvenil
Obra: Alex. Institución: Gobierno Vasco.
1982 – Lizardi Award
Obra: Txan fantasma. Institución: Ayuntamiento de Zarauz.
Premios Mariasun Landa
Esta iniciativa está recogida en el Plan para la Igualdad de Errenteria y su finalidad es promover, reconocer y premiar aquellos escritos que recojan la aportación realizada por las mujeres a nuestro municipio en los diversos ámbitos sociales. De esta manera se pretende visualizar la aportación de las mujeres y ayudar a completar así la crónica municipal. Los primerios premios se dieron en el 2010 y desde entonces es un concurso que se pone en marcha anualmente.
Los premios son dos:
- Mirada femenina, mejor trabajo, 450€ (se premiará el mejor trabajo presentado por una mujer o un grupo de mujeres).
- Mirada a las mujeres, mejor trabajo, 450€ (se premiará el mejor trabajo entre el resto de trabajos presentados).
Los dos escritos ganadores además, se publicarán en la edición de 2020 de la revista Oarso y el Ayuntamiento intentará que se publiquen también en los medios de difusión generales de nuestro entorno. De los dos escritos por lo menos uno deberá estar escrito en euskara.
Los trabajos se deberán hacer llegar al AYUNTAMIENTO DE ERRENTERIA (Registro). El plazo finalizará el 31 de enero de 2020.
Las bases están disponibles aquí.
Desde el Consejo de Igualdad de Errenteria quieren animar a toda la ciudadanía a participar en esta décima edición de los Premios Mariasun Landa, haciendo un llamamiento especial a las mujeres.
Estos son los trabajos ganadores de los años anteriores:
- I.Premios Mariasun Landa 2011: Iñigo Legorburu
- II.Premios Mariasun Landa 2012: Maite Ruiz de Azúa eta Karmele Mitxelena
- III.Premios Mariasun Landa 2013: Olatz Arozena Mujika eta Goiatz Labandibar
- IV.Premios Mariasun Landa 2014: Txaro Pérez del Pecho
- V.Premios Mariasun Landa 2015: Ainhoa Palomo Zabala eta Ander Oiarbide Ruiz de Azua
- VI.Premios Mariasun Landa 2016: Miren Azkarate Badiola e Iñaki Otegi Gelbentzu
- VII.Premios Mariasun Landa 2017: Axun Ertzibengoa e Iñigo Legorburu
- VIII.Premios Mariasun Landa 2018: Idoia Fraile e Iñigo Legorburu
- IX.Premios Mariasun Landa 2019: Elixabete Etxabeguren e Iñigo Legorburu