Biografía

Mariasun Landa Etxebeste (Rentería, 1949)

Licenciada en Filosofía en París en 1973 y en Filosofía y Letras por la Universidad de Valencia. Ha ejercido como profesora de Educación Básica durante varios años, así como en el Servicio de Euskaldunización del Profesorado (IRALE-Gobierno Vasco). Ha finalizado su ciclo laboral como profesora titular de Didáctica de la Literatura en la Escuela Universitaria del Profesorado de Donostia (UPV / EHU).

  • Ha colaborado en numerosas revistas y periódicos del País Vasco, pero su labor creativa se ha centrado, sobre todo, en la literatura infantil y juvenil en lengua vasca. Autora de más de una treintena de títulos para niñas y niños, gran parte de su obra ha sido traducida al castellano, catalán, gallego, así como a otras lenguas extranjeras: inglés, francés, alemán, griego, árabe, coreano albanés,…
  • Entre algunos de los premios literarios que ha recibido, destacan el premio de mayor tradición en la literatura vasca: Premio Lizardi de Literatura Infantil en euskera con el cuento Txan Fantasma en 1982  y el Premio Euskadi de Literatura Infantil y Juvenil en 1991 con la obra Alex.
  • Elefante corazón de pájarofue seleccionado para la lista de los Mirlos Blancos (White Raven) del año 2001 que elabora la reconocida Biblioteca Internacional del Libro Infantil y Juvenil de Munich.
  •  Premios ‘MARIASUN LANDA’: Desde 2010 Mariasun se ha convertido en soporte para la biografía histórica del municipio de Errenteria. El ayuntamiento de Errenteria convoca el concurso que lleva su nombre: Mariasun Landa. Con esta iniciativa recogida en el Plan para la Igualdad del ayuntamiento de Errentería, Mariasun encabeza con su nombre la entrega de premios, la finalidad es promover, reconocer y premiar aquellos escritos que recojan la aportación realizada por las mujeres al municipio en los diversos ámbitos sociales. Además se pretende dar visibilidad a los trabajos que la mayoría de las veces hacen las mujeres de manera anónima, ayudando de esta manera a completar la crónica municipal.
  • En 2014 recibió el Premio Eusko Ilaskuntza-Laboral Kutxa de Humanidades, Cultura, Artes y Ciencias Sociales, por su contribución a la cultura vasca  en el más amplio sentido, habiendo contribuido de manera efectiva al desarrollo cultural de Euskadi.